Kamishibai: el arte de contar cuentos enredados y desenredados
El pasado mes se realizó en la biblioteca del establecimiento la exposición “Kamishibia: el arte de contar cuentos enredados y desenredados” organizado por el departamento de Lenguaje y Artes a cargo de los docentes Cristóbal Martínez y Patricio Díaz, con el objetivo de fomentar la lectura y la imaginación a estudiantes de prebásica con creaciones de estudiantes de octavo básico.
Pero… ¿Qué es un “kamishibai”?
Un kamishibai es un teatro de papel que forma parte de la tradición japonesa y es una manera muy popular de contar historias, valiéndose de ilustraciones, textos y de la voz de un narrador o una narradora.
Un kamishibai está compuesto por una estructura con forma de escenario, como un pequeño teatro, en el que pueden verse una serie de láminas que llevan un dibujo en una cara y un texto en la otra. Como el texto está en la parte de atrás de las láminas, siempre requiere de una persona que lo vaya leyendo en voz alta mientras los espectadores contemplan los dibujos.
A través de los años se han tomado de inspiración varias historias para la realización de esta arte con diferentes cursos, como mitos y leyendas de Chile o cuentos clásicos de la literatura infantil. En esta ocasión, se realizaron los cuentos de nuestra estimada docente Mirena Ayala Garnau y su libro: Cuentos enredados y desenredados, historias que relatan vivencias de campo, de la familia, de amistad, y que trabajan en la línea pedagógica, los grupos consonánticos.
Los estudiantes de octavo básico durante el mes de julio contaron sus obras a estudiantes de prekínder y kínder, culminando su proyecto con una exposición en la biblioteca a estudiantes de primer año básico, directivos y apoderados del establecimiento.